
Bosch ganó los comicios electorales de ese año y tomó posesión del Gobierno el 27 de febrero de 1963 para luego ser víctima de un golpe de Estado el 25 de septiembre de ese mismo año.
El profesor se presentó a las elecciones del 1962 a través del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), organización política que fundó en el exilio, en 1939, y tuvo como principal adversario en estos comicios a Viriato Fiallo, quien fue candidato de la Unión Cívica Nacional (UCN).
El ya elegido presidente obtuvo el triunfo electoral con casi un 60 por ciento del favor de los electores y popularizó el “Borrón y cuenta nueva”.
Medidas del gobierno de Bosch. Entre las disposiciones del profesor Bosch durante su mandato estuvieron:
Rebajó el sueldo de los funcionarios y del Presidente, este último sufrió una reducción de cinco mil a 500 pesos.
Además, promulgó una nueva constitución en 1963, la cual contemplaba la libertad sindical, condenaba el latifundio, prohibía a los extranjeros poseer tierras en el país y la Ley que establecía un “tope” para el precio del azúcar.
El Bosch político. Este gran dominicano nació el 30 de junio de 1909. Fue historiador, cuentista, novelista, ensayista y político. A comienzos de la dictadura de Trujillo se marcha al exilio y en 1939 fundó el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), el cual pudo traer al país después de la caída del régimen y participar en las elecciones de 1962.
No hay comentarios:
Publicar un comentario